jueves, 29 de octubre de 2009

Reseña del cuento “El Rubí”. Autor: Rubén Darío

La historia comienza diciéndonos que los gnomos son criaturas que fabrican piedras preciosas.

Un día estaban exaltados por el hecho de haber encontrado un rubí falso. Entónces el gnomo mayor dijo que sabía cómo se hizo ese rubí falso, y empezó a contar:

- Cuando yo era joven y fuerte, salí de mi cueva hacia la tierra, ahí encontré una hermosa y cautivadora mujer y la traje conmigo a la ciudad de los gnomos. Pero ella enamorada de otro hombre de su tierra no aceptaba quedarse conmigo es por eso que la tuve como prisionera. Todas las noches ella le mandaba suspiros desde su prisión a su amado.

Yo cortaba ciertos diamantes mientras la hermosa joven dormía a mi lado; después empecé a sentir sueño, hasta que me quedé dormido y al poco tiempo escuche varios gemidos, cuando ví a la bella joven en su intento de escape.

De pronto miré como tropezó y cayó sobre una fila de diamantes rotos, que eran los que yo había hecho en mi labor del día. ¡Oh dolor! – exclamé. Su sangre chorreaba por todo el suelo y cubrió los diamantes, que se tiñeron de rojo.

Fue así como nació el rubí.

martes, 27 de octubre de 2009




Isaac Newton

''El padre de la Física''

lunes, 26 de octubre de 2009

Conclusión

Llegamos a la conclusión de que la física no es tan aburrida como TODOS creíamos. Nos resuelve preguntas como ¿Por qué los astronautas flotan en la Luna?, ¿Por qué no salimos disparados de la Tierra, si está girando todo el tiempo?, ¿Por qué los planetas no chocan con el Sol?; éstas y muchas más se responden con 2 palabras y una conjunción: Ley de Gravedad.

OJO

Es importante mencionar que para comprobar la teoría de la gravedad, según Galileo Galilei, el 2 de agosto de 1971, un astronauta llamado David R. Scott realizó un experimento en la Luna, mientras estaba en la misión Apolo 15. El experimento consistía en dejar caer un martillo y una pluma (que tenía en sus manos) desde una misma altura y exactamente al mismo tiempo. Efectivamente se comprobó la teoría que actualmente es la Ley de Gravedad que estudiamos. Se comprobó ya que, estando en la luna sin interferencia de aire, los objetos cayeron al mismo tiempo.


Otro gran ejemplo que se puede aplicar para demostrar la veracidad de esta ley es el hecho de que un astronauta y su nave no se separen cuando están cayendo hacia la Tierra. Esto se debe a que, en el espacio, ambos cuerpos van a la velocidad de 9.8 m/s2.

Teoría de Isaac Newton

Isaac Newton tuvo una idea muy interesante sobre la gravedad. Él creía que la fuerza que mantenía los objetos en la Tierra, era la misma fuerza que sostenía a la Luna en órbita.



Pero, ¿Por qué la Luna no choca con la Tierra?


Todo es gracias al movimiento que la Tierra realiza en forma curva (parábola); así, mientras la Luna se desplaza acercándose a la Tierra de manera horizontal, la Tierra de igual forma se desplaza, dejando un espacio.

Introducción

¿Gravedad? Se define como la fuerza que se conoce como peso, que atrae a los cuerpos al núcleo de la Tierra, como un imán. El valor de la gravedad en la Tierra es de 9.8 m/s²



En todas partes del universo existe, sólo que con diferente fuerza de atracción; la gravedad en la superficie de un astro dependerá de su masa y su radio.



¿Ingravidez? En realidad es gravedad a nivel cero.


¿Por qué no sentimos el movimiento de la Tierra? Esto se debe a que somos muy pequeños en comparación a la dimensión de la Tierra.


¿Cómo se compensa la fuerza de gravedad? Gracias a la fuerza centrifuga, la cual nos impulsa hacia arriba. Entonces podemos decir que la fuerza de gravedad y la centrifuga son contrarias y se compensan.

Presentación


¡Hola! Somos el equipo que representa al Colegio Bilingüe Nueva Galicia de Hermosillo, Sonora.


Integrado por: Ana Paula, Gabriela, Jazmín, Karla y Guillermo.